top of page

Acné en Mujeres Adultas: Causas, Factores de Riesgo y Relación con el SOP

El acné en mujeres adultas es una afección común pero poco comprendida. Factores hormonales, inflamatorios y del estilo de vida pueden influir en su desarrollo. Descubre qué dice la ciencia y cómo abordar esta condición.


 

1. El acné en mujeres adultas: una condición multifactorial

El acné es una enfermedad inflamatoria crónica de la unidad pilosebácea caracterizada por la obstrucción de los folículos, proliferación bacteriana (Cutibacterium acnes) e inflamación. Aunque suele asociarse a la adolescencia, muchas mujeres continúan padeciéndolo en la adultez.

Según un estudio publicado en MDPI, la predisposición genética, las fluctuaciones hormonales y los factores ambientales desempeñan un papel clave en su desarrollo. Los andrógenos estimulan la producción de sebo, lo que favorece la aparición de lesiones acneicas. Además, una dieta rica en lácteos y alimentos de alto índice glucémico, el estrés y el tabaquismo pueden agravar la condición.


2. Acné y Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)

El acné en mujeres adultas puede estar vinculado al síndrome de ovario poliquístico (SOP), un trastorno endocrino caracterizado por hiperandrogenismo, disfunción ovulatoria y ovarios poliquísticos. Un estudio publicado en PubMed reveló que el 48.1% de las mujeres con acné persistente también presentaban SOP.

Los signos que podrían indicar la presencia de SOP incluyen:

  • Exacerbaciones premenstruales del acné

  • Ciclos menstruales irregulares

  • Aumento de peso o resistencia a la insulina

  • Hirsutismo (crecimiento excesivo de vello facial y corporal)

Identificar esta asociación es clave para un abordaje terapéutico efectivo. El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, terapia hormonal y tratamientos dermatológicos específicos.


3. Opciones de tratamiento y cuidado de la piel

El abordaje del acné en mujeres adultas debe ser integral y personalizado. Algunas estrategias incluyen:

  • Control hormonal: en casos asociados al SOP, los anticonceptivos orales y los antiandrogénicos pueden ser una opción.

  • Tratamientos dermatológicos:

    • Peelings químicos para renovar la piel y reducir la inflamación.

    • Terapia con láser o luz LED para mejorar la cicatrización.

    • Retinoides tópicos y ácido salicílico para la exfoliación y regulación del sebo.

  • Modificaciones en la dieta y estilo de vida: reducir el consumo de azúcares refinados, lácteos y alimentos ultraprocesados, así como controlar el estrés y mantener una rutina de cuidado facial adecuada.


Conclusión

El acné en mujeres adultas no es solo una condición cutánea; puede estar vinculado a factores hormonales y metabólicos subyacentes. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado son clave para mejorar la calidad de vida y la salud de la piel. Si presentas acné persistente, consulta con un especialista para identificar la causa y definir la mejor estrategia terapéutica.


Como fisioterapeuta entiendo que la piel es un reflejo de la salud interna y trabajo desde un enfoque integral para restaurar el equilibrio cutáneo y mejorar la calidad de tu piel. Te acompaño con tratamientos profesionales y asesoramiento personalizado para que puedas sentirte mejor en tu piel.

Referencias



 
 
bottom of page